
Mi objetivo siempre será mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciéndoles alternativas de tratamientos.
Mi objetivo siempre será mejorar la calidad de vida de las personas, ofreciéndoles alternativas de tratamientos.
Soy Diego Ayala Higareda, médico especialista en Traumatología y Ortopedia experto en Artroscopia y lesiones deportivas.
¡Te invito a conocer un poco más sobre mí!
Si presentas estos síntomas, acude con nosotros y te brindaremos la solución a este tipo de padecimientos.
Se caracteriza por heridas pequeñas por las cuales se trabaja y a través de ellas poder realizar las reparaciones necesarias para las distintas lesiones de hombro.
• Ruptura de manguito rotador.
• Lesiones de labrum de tipo SLAP y Bankart.
• Inestabilidad anterior o posterior.
• Ruptura de tendón de bíceps.
• Sinovitis.
• Artritis.
• Cuerpos libres en articulación.
Artroscopia:
Es una técnica quirúrgica que generalmente se realiza de forma ambulatoria y mediante la cual es posible realizar diagnósticos y tratamientos de afecciones que suceden dentro de una articulación
Gracias a la artroscopia se puede obtener una evaluación de la articulación sin la necesidad de realizar una incisión de gran tamaño y menor tiempo de recuperación.
Agenda una cita.
Tengo una amplia experiencia en usar herramientas para mejorar efectivamente sus síntomas y calidad de vida.
Las lesiones deportivas suelen presentarse debido al trauma repetitivo, a la exigencia al entrenar o por contactos de alto impacto que se presentan al practicar algún deporte, entre ellas tenemos: Contusiones, Luxaciones, Lesiones musculares (desgarros, tirones, calambres), Esguince de tobillo o de la rodilla, Fracturas, Lesiones de los tendones, Lesiones ligamentarias, Contracturas.
Según la causa, se pueden estimar los tiempos de recuperación y evaluar el retorno a la actividad deportiva.
Estas son algunas de las preguntas más frecuentes que realizan los pacientes.
Secuelas de artritis reumatoide, lesiones de meniscos, lesiones de ligamentos cruzados, Fracturas de cartílago, implantes de cartílago, alteraciones de la sinovial, rótulas desviadas, inflamaciones que no responden al tratamiento conservador.
Los síntomas más comunes del síndrome del túnel carpiano incluyen: Adormecimiento, hormigueos y dolor en la mano, una sensación de descarga eléctrica, sobre todo en los dedos pulgar, índice y medio, sensaciones extrañas y dolor que recorren el brazo y suben hacia el hombro.
También conocido como torcedura, es una lesión de los ligamentos de una articulación por distensión, estiramiento excesivo o torsión, que se acompaña de inflamación y dolor, que impide continuar con el movimiento y/o función normal de la parte lesionada.
No, depende del hueso fracturado y del tipo de fractura, hay fracturas que pueden sanar únicamente con inmovilización y reposo y otras que si pueden requerir de un tratamiento quirúrgico.
Va a depender del grado de desgaste que tenga la articulación afectada, de la edad del paciente, de la actividad que realiza y del tipo de prótesis que se coloque, pero en general se estima un tiempo de recuperación promedio de 2 a 3 meses.
Se utilizan comúnmente en personas que tienen enfermedades como la osteoartritis, artritis reumatoide, fracturas graves del hombro, desgarros del manguito rotador y otros tipos de daño articular.
Es importante que una evaluación médica completa sea realizada por un especialista para determinar si una prótesis de hombro es la mejor opción de tratamiento para la condición del paciente.
Para un chequeo de valoración.
Agenda una cita.
Consultorio: Hospital Puerta de Hierro
Blvd. Puerta de Hierro No. 5150 Int. 1C Torre C Planta Baja, Col. Puerta de Hierro Zapopan, Jal.
Lunes a Sábado de 9:00 am a 8:00 pm